Visitas a nuestra exposición de maquetas y objetos ferroviarios
Nuestro local social abre todos los sábados para los socios, aunque cualquier persona nos puede visitar mientras el local esté abierto. En algunas jornadas de apertura del local social tendrán lugar actividades como charlas, difusión de medios audiovisuales, jornadas especiales en las maquetas a escala o de simulación ferroviaria, que se comunican por los canales internos a los socios. También podemos abrir el local social para grupos o visitas privadas en otros horarios, previo contacto con la asociación y de acuerdo a la disponibilidad de los socios voluntarios que atienden el local durante la apertura. Puedes contactar con nosotros en nuestro formulario de contacto.
• Horario de invierno: Todos los sábados de 17:30 a 20:00 horas.
El edificio del Trafo: Nuestro local social
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y nuestra asociación firmaron en verano de 2019 un acuerdo de colaboración, con el que se busca aprovechar sinergias en la vocación de ambas entidades en la preservación y divulgación del patrimonio industrial. Mediante este acuerdo, ambas instituciones colaboran en la promoción de actividades culturales que puedan ser de interés general vinculadas con la conservación del patrmionio industrial y ferroviario. Asimismo y para tales fines, la Asociación cuenta con la cesión temporal de un espacio dentro de las instalaciones del propio Museo: El edificio del trafo.

En el Edificio del trafo hemos montado una pequeña exposición de maquetas y objetos ferroviarios, que abriremos al público general al menos una vez cada mes, en fechas y horarios que anunciaremos en esta misma página y en nuestras redes sociales. Las actividades de la asociación en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada incluyen además colaboración en charlas, coloquios, exposiciones y organización de distintos eventos como el montaje de nuestro tren de cinco pulgadas.
Acciones para la preservación del lavadero de La Recuelga en 2022

La empresa Geninvest planteaba la construcción de cinco plantas de producción eléctrica fotovoltaica y otra de hidrógeno verde en los terrenos industriales de Santa Cruz del Sil donde se ubican los antiguos lavaderos-cargaderos de carbón de Antracitas de Fabero y Victoriano González. Esto implicaba el derribo del lavadero de La Recuelga, que constituye un patrimonio industrial histórico incuestionable que es necesario preservar. Para ello, son diversas las acciones encaminadas a su conservación futura. Nuestra Asociación se ha unido a la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned y el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) para presentar alegaciones al proyecto y solicitar la declaración B.I.C. del conjunto. Mientras tanto, la Asociación Hispania Nostra ha introducido el lavadero en su conocida Lista Roja del patrimonio.
Leer más sobre esta iniciativa
Rehabilitación del apeadero de Corbón del Sil en 2021


La Asociación Cultural Ferroviaria Berciana y el Ayuntamiento de Páramo del Sil han organizado durante 2021 una actividad de trabajo voluntario para la recuperación del edificio de apeadero de Corbón del Sil (En el Ayuntamiento de Páramo del Sil) desde el 31 de julio de 2021. En la actividad, desarrollada al aire libre, se han seguido las normas sanitarias en prevención de COVID-19.
Más detalles sobre esta actividad
CFB: Asociación Cultural Ferroviaria Berciana
Estás visitando la página web de la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana (CFB). Esta agrupación, fundada en 2008, es una entidad cultural sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la difusión del aspecto cultural e histórico del ferrocarril entre la población en general. Pretendemos garantizar la supervivencia del patrimonio histórico ferroviario de nuestra comarca, así como la atención del hecho ferroviario entre la afición y público con diversas actividades en torno al tren. La CFB es miembro del Consorcio del tren turístico Ponfeblino, que integran los seis ayuntamientos del recorrido del ferrocarril de Ponferrada a Villablino y el Consejo Comarcal del Bierzo, con el objetivo del aprovechamiento de esta centenaria línea ferroviaria con trenes históricos y turísticos.
La CFB mostrará al mundo sus actividades, ya realizadas y futuras, en esta página Web y en la red social Facebook.
Las actividades surgen del trabajo voluntario de los socios y la colaboración con distintas instituciones. Si tienes interés por compartir nuestros objetivos, ¡puedes hacerte socio!. Te decimos cómo en nuestra página HAZTE SOCIO y si tienes cualquier duda, coméntanosla en nuestro apartado de Contacto.

visitas.